Mostrando entradas con la etiqueta Avisos de Clase. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Avisos de Clase. Mostrar todas las entradas
miércoles, 10 de mayo de 2017
Archivo para subida de nota 3ª Evaluación
Puesto que es algo voluntario y para saber quien lo va a realizar, os dejo el enlace, os saldrá que necesitáis permiso para ver el archivo, me llegará el correo y os habilitaré para ello
Como la carpeta, el plazo es el 19
https://docs.google.com/a/iesmarmediterraneo.org/document/d/17x2cBeRiipEoMUwcMknNrk8pWOikYqEi8NNTfEUeOQA/edit?usp=sharing
martes, 21 de marzo de 2017
Organización del tercer Trimestre
Estamos ya acabando el curso/oposición llamado 2ºBCH y como siempre os voy dar algunas claves para que os organicéis en corto tercer trimestre:
1-Exámenes: Tema Arte Hispano-musulmán el 5 de Abril, Tema del Renacimiento en la semana del 1 al 4 de Mayo.
2-Temario: Continuamos con lo previsto
3-Carpeta: Todo el trabajo de este trimestre, las actividades de clase de los temas de Renacimiento y Barroco. Entrega el 18 de mayo.
4-Trabajo en clase, evaluamos hasta la última semana de mayo.
5-Recuperaciones: Entre el 22 y 25 de mayo
1-Exámenes: Tema Arte Hispano-musulmán el 5 de Abril, Tema del Renacimiento en la semana del 1 al 4 de Mayo.
2-Temario: Continuamos con lo previsto
3-Carpeta: Todo el trabajo de este trimestre, las actividades de clase de los temas de Renacimiento y Barroco. Entrega el 18 de mayo.
4-Trabajo en clase, evaluamos hasta la última semana de mayo.
5-Recuperaciones: Entre el 22 y 25 de mayo
viernes, 10 de febrero de 2017
Orientaciones PAU para este curso 2017
Ya están las orientaciones para el acceso a la universidad de este curso: http://www.juntadeandalucia.es/economiainnovacionyciencia/sguit/g_b_examenes_anteriores.ph
En Arte hay algún cambio:
http://www.juntadeandalucia.es/economiayconocimiento/sguit/examanes_anios_anteriores/selectividad/sel_Orientaciones_historia_arte.pdf
En Arte hay algún cambio:
http://www.juntadeandalucia.es/economiayconocimiento/sguit/examanes_anios_anteriores/selectividad/sel_Orientaciones_historia_arte.pdf
jueves, 26 de enero de 2017
Avance tortuga
Aquí la información actualizada de la prueba de final de curso:
NOTA INFORMATIVA SOBRE LA EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA ACCESO A LA UNIVERSIDAD EN EL CURSO ESCOLAR 2016/17
NUEVA EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Pruebas de acceso
El alumnado que esté en disposición del Título de Bachiller o que habiendo superado la fase general en cursos anteriores quiera mejorar la nota de admisión obtenida, deberá realizar las pruebas consideradas de acceso.
Estas pruebas versarán sobre las cuatro materias generales del bloque de asignaturas troncales de segundo curso de Bachillerato correspondientes a cada modalidad, siendo éstas las siguientes:
- Lengua Castellana y Literatura II.
- Primera Legua Extranjera II.
- Historia de España.
- Fundamentos del Arte (Para la modalidad del Bachillerato de Artes).
- Matemáticas II (Para la modalidad del Bachillerato de Ciencias).
- Latín II (Para la modalidad del Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. Itinerario de Humanidades).
- Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II (Para la modalidad del Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. Itinerario de Ciencias Sociales).
Calificación de las pruebas de acceso
La calificación de estas pruebas para el acceso a la Universidad será la media aritmética de las calificaciones numéricas obtenidas de cada uno de los exámenes, expresada en una escala de 0 a 10 con tres cifras decimales y redondeada a la milésima. Esta calificación deberá ser igual o superior a 4 puntos. A su vez, la calificación para el acceso a estudios universitarios se calculará ponderando un 40% la calificación obtenida en estas pruebas y un 60% la calificación final de la etapa de Bachillerato. Se entenderá que se reúnen los requisitos de acceso cuando el resultado de esta ponderación sea igual o superior a 5 puntos.
Es decir, se procederá de manera muy similar a como se venía haciendo hasta ahora en el cálculo de calificaciones de la fase general de las anteriores pruebas de acceso a la Universidad.
Pruebas de admisión
El alumnado que desee mejorar su nota de admisión podrá realizar con carácter opcional hasta un máximo de cuatro pruebas más que se considerarán de admisión, y versarán sobre las materias de opción del bloque de asignaturas troncales de segundo curso, incluida la Historia de la Filosofía que en el currículo de Andalucía se establece como materia específica obligatoria. Asimismo, se podrán presentar a estas pruebas de admisión quienes ya reúnan los requisitos de acceso a la Universidad y quieran mejorar su nota de admisión, y procedan de: el Bachillerato español, en su caso, con la superación del Curso de Orientación Universitario o Pruebas de Madurez; Bachillerato Europeo o en Bachillerato Internacional; Sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales; Titulaciones de Técnico Superior y Técnico Deportivo Superior. Las materias objeto de examen para las pruebas de admisión son las siguientes:
–Artes Escénicas
–Biología
–Cultura Audiovisual
–Dibujo Técnico II
–Diseño
–Economía de la Empresa
–Física
–Fundamentos del Arte
–Geografía
–Geología
–Griego II
–Historia de la Filosofía
–Historia del Arte
–Latín II
–Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
–Matemáticas II
–Química
Calificación para la admisión del alumnado
Las Universidades públicas de Andalucía han acordado que determinadas materias de las correspondientes tanto a las pruebas de acceso (con calificación mayor a 5 puntos) como de las pruebas de admisión, tengan un parámetro de ponderación de entre 0 y 0.2 puntos según su afinidad con los grados universitarios ofertados por las Universidades públicas andaluzas, de manera que para calcular la nota de admisión a un determinado grado se tomarán las calificaciones de un máximo de dos materias con calificación superior a 5 puntos que multiplicadas por los respectivos parámetros otorguen la mejor de las notas de admisión. Se establece así una estructura muy similar a la fase específica de las anteriores pruebas de acceso a la Universidad.
CALENDARIO
Para este curso 2016/17, de acuerdo con lo previsto por la Comisión Coordinadora Interuniversitaria, estas pruebas se realizarán en Andalucía en convocatoria ordinaria entre los días 12 y 13 de junio, en horario de mañana, y 14 de junio en horario de mañana y tarde, con intervalos de hasta 45 minutos entre prueba y prueba; y en convocatoria extraordinaria los días 12, 13 y 14 de septiembre en horario de mañana y, en su caso, 14 de septiembre en horario de tarde. El calendario establecido para dichas pruebas será común para todos los tribunales y sedes que actúen en las Universidades públicas de Andalucía, con el desarrollo detallado en la siguiente tabla:
La Junta de Andalucía valora muy positivamente las acciones llevadas a cabo para recuperar pruebas de acceso y admisión a la Universidad muy similares a las anteriores y que devuelven a la ciudadanía las garantías de objetividad, transparencia e igualdad de oportunidades que merece nuestro Sistema Educativo.
miércoles, 11 de enero de 2017
Algunas ideas para el trabajo audiovisual 2º trimestre
Aquí os dejo algunos de los temas que nos quedan por ver y que a falta de alguna idea por vuestra parte que no esté aquí contemplada puede ayudaros a elegir:
-La aportación del gótico, expresión de una cultura urbana.
-La catedral y la arquitectura civil góticas (Manuel y Javi)
-Modalidades escultóricas góticas (Iván y Ángel)
-La pintura italiana y flamenca, origen de la pintura moderna (Guillermo, Juan Andrés y Antonio)
-El peculiar desarrollo artístico del gótico de la Península Ibérica (Juan Francisco y Javier)
-Arte hispano-musulmán (Javi Pérez, Ainhoa y Rosa)
-El románico en el Camino de Santiago. (Alex y Crhistian)
-El gótico y su larga duración.
-El Renacimiento. Mecenas y artistas.
-Origen y desarrollo del nuevo lenguaje en arquitectura, escultura y pintura.
-Aportaciones de los grandes artistas del Renacimiento italiano. (María y Ariana)
-La recepción de la estética renacentista en la Península Ibérica.
-Unidad y diversidad del Barroco.
-El lenguaje artístico al servicio del poder civil y eclesiástico. (Marta y Andrea)
-El Urbanismo barroco. Iglesias y palacios. Principales tendencias.
-El Barroco hispánico. Urbanismo y arquitectura.
-Imaginería barroca.
-La aportación de la pintura española: las grandes figuras del siglo de Oro. (Cristina, Álvaro y Carlos)
-El siglo XVIII. La pervivencia del Barroco.
-El refinamiento Rococó.
-Neoclasicismo y Romanticismo.
-La figura de Goya. (Juanmi y Erika)
-La Revolución industrial y el impacto de los nuevos materiales en la arquitectura.
-Del Historicismo al Modernismo.
-La Escuela de Chicago.
-El nacimiento del urbanismo moderno.
-La evolución de la pintura: Romanticismo, Realismo, Impresionismo, Simbolismo.
-Los postimpresionistas, el germen de las vanguardias pictóricas del siglo XX.
-La escultura: la pervivencia del clasicismo. Rodin.
-El fenómeno de las vanguardias en las artes plásticas: Fauvismo, Cubismo, Futurismo, Expresionismo, pintura abstracta, Dadaísmo y Surrealismo.
-Renovación del lenguaje arquitectónico: el funcionalismo del Movimiento Moderno y la arquitectura orgánica.
-El predominio del Movimiento Moderno o Estilo Internacional en arquitectura.
-La arquitectura al margen del estilo internacional: High Tech, arquitectura posmoderna, Deconstrucción.
-Las artes plásticas: de las segundas vanguardias a la posmodernidad.
-Nuevos sistemas visuales: fotografía, cine y televisión, cartelismo, cómic.
-La combinación de lenguajes expresivos. El impacto de las nuevas tecnologías en la difusión y la creación artística. Arte y cultura visual de masas.
-El patrimonio artístico como riqueza cultural. La preocupación por su conservación.
martes, 3 de enero de 2017
Orden ECD/1941/2016, de 22 de diciembre
Aquí tenéis la parte relacionada con los temas de Arte, iremos poniendo al principio de los temas lo que corresponde con cada uno
Orden ECD/1941/2016, de 22 de diciembre, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad, las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, para el curso 2016/2017.

https://drive.google.com/file/d/0B8rc8wbY1AkQbG4xZS0tTGVhTlU/view?usp=sharing
Orden ECD/1941/2016, de 22 de diciembre, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad, las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, para el curso 2016/2017.

https://drive.google.com/file/d/0B8rc8wbY1AkQbG4xZS0tTGVhTlU/view?usp=sharing
miércoles, 14 de diciembre de 2016
Último recordatorio del trimestre...organización del segundo
Como siempre insisto, organizar las cuestiones de la asignatura nos sirve para que si todo discurre con normalidad podamos tener los tiempos claros.
Con esta entrada pretendo que vayáis teniendo claro algunas cuestiones que ya hemos tratado en el primer trimestre independientemente de las clases o exámenes.
*En el Segundo trimestre el trabajo individual (5%) que era la Entrada en el blog se sustituye por la lectura de una novela histórica con contenido o trama que tenga relación con algo de Arte.
Os daré antes de vacaciones un listado de novelas, cada unx elegirá la que quiera, puede buscarla o comprarla (eso ya cada unx)
Tenéis 3 meses para leerla, el plazo empieza el 23 de Diciembre hasta el 24 de Marzo. Luego, antes del 31 de Marzo tendréis que entregar un cuestionario que os pasaré en Enero (claro, para ello cuando tengáis elegida la novela, me lo tenéis que decir para preparar los cuestionarios y el número de los mismo, no sería bueno que 15 eligieran la misma y tuviera que hacer 15 iguales y leer casi lo mismo).
Si algunx la tiene leída antes de esas fechas, puede entregarme el cuestionario antes.
*El trabajo colectivo (5%) también volveremos a desarrollarlo con vuestra 2ª y última grabación audiovisual. Lo mismo, 3 meses desde Enero a finales de Marzo, cuando volvamos de Navidad os daré los temas (también se puede elegir uno que queréis que tenga que ver con el temario que nos queda por dar) y vosotrxs elegís y os ponéis a ello poco a poco. Se pueden cambiar los grupos, algunxs de 2 pueden pasar a 3 o uno de 3 a 2 o cambiarse la gente de un grupo a otro.
*La carpeta (5%) se pedirá 1 vez nada más, la fecha tope 31 de Marzo...desde el Tema 3 hasta el 6.
*Seguiremos dando la posibilidad de desarrollar a quien quiera, actividades voluntarias o de ampliación con las que podrán subir algo de nota.
Milongas, las justas
Muy buenas, así empieza el artículo que un diario publicaba hace unos días...: Final a la “incertidumbre” que impera en las aulas de 2º de Bachillerato. Dos meses y medio después de que diese comienzo el curso, los alumnos de 17 y 18 años por fin sabrán de qué y cómo se tendrán que examinar en la futura prueba de acceso a la Universidad. El Ministerio de Educación y las comunidades autónomas han ultimado este lunes todos los detalles de la nueva Selectividad que contempla la LOMCE....
Preguntaros entonces la razón de las "comillas"...sencillo, el final solo es oficial hasta que se publica de forma legal y más aún cuando se empieza a informar a los afectados...y en esa cadena de información está antes el docente que imparte la materia que luego (como debería ser) informa a su alumnado.
Así que menos darle vueltas al coco, sigan trabajando para sacar el curso...que será más complicado aprobar 2ºBCH que suspender Selectividad o el nombre que le quieran poner.
Su profesor de Arte o Geografía.....es decir, el presente en este caso, ya les irá aclarando lo que vaya saliendo al ritmo que los cauces legales vayan llegando... y sobre cosas sinsentido (que en este sistema educativo sabemos que sobran), no se preocupen, no sería de extrañar que ocurrieran (de hecho tener que estar con este tema casi en 2017 es un reflejo), pero vamos, ni el más ceporro del lugar sería capaz de aplicar algunas cosas.
Por ahora les dejo lo que a mi entender si es posible, las asignaturas a evaluar:


Aquí el artículo completo: http://www.elespanol.com/espana/sociedad/20161128/174233255_0.html
Preguntaros entonces la razón de las "comillas"...sencillo, el final solo es oficial hasta que se publica de forma legal y más aún cuando se empieza a informar a los afectados...y en esa cadena de información está antes el docente que imparte la materia que luego (como debería ser) informa a su alumnado.
Así que menos darle vueltas al coco, sigan trabajando para sacar el curso...que será más complicado aprobar 2ºBCH que suspender Selectividad o el nombre que le quieran poner.
Su profesor de Arte o Geografía.....es decir, el presente en este caso, ya les irá aclarando lo que vaya saliendo al ritmo que los cauces legales vayan llegando... y sobre cosas sinsentido (que en este sistema educativo sabemos que sobran), no se preocupen, no sería de extrañar que ocurrieran (de hecho tener que estar con este tema casi en 2017 es un reflejo), pero vamos, ni el más ceporro del lugar sería capaz de aplicar algunas cosas.
Por ahora les dejo lo que a mi entender si es posible, las asignaturas a evaluar:


Aquí el artículo completo: http://www.elespanol.com/espana/sociedad/20161128/174233255_0.html
lunes, 28 de noviembre de 2016
A vueltas con la selectividad
Como ya os he informado esta mañana, poco a poco van saliendo noticias de lo que ocurrirá a final de curso, como os comenté, quedará claro antes de final de año y se nos informará de manera oficial a los profes de 2ºbch a principios de año(por lo tanto nos fiamos a medias). Aquí os dejo lo último que he leído hace un rato:
El Ministerio acordó con la conferencia de rectores los últimos flecos de la nueva Selectividad. Los alumnos se examinarán de cuatro asignaturas troncales y podrán elegir dos específicas para subir nota (para pasar por ejemplo de 10 a 14 para quienes quieran estudiar carreras muy demandadas como Medicina). Se podrá aprobar con un 4 si la media con el expediente académico da aprobado (y no con un 5 como se había previsto). Y ya no tendrán que examinarse de asignaturas de cursos previos, como preveían algunos borradores. Respecto a las preguntas tipo test que barajó el exministro José Ignacio Wert (que llegó a plantear un examen de 350 preguntas de este tipo) quedan a expensas de cada comunidad autónoma.
El Ministerio acordó con la conferencia de rectores los últimos flecos de la nueva Selectividad. Los alumnos se examinarán de cuatro asignaturas troncales y podrán elegir dos específicas para subir nota (para pasar por ejemplo de 10 a 14 para quienes quieran estudiar carreras muy demandadas como Medicina). Se podrá aprobar con un 4 si la media con el expediente académico da aprobado (y no con un 5 como se había previsto). Y ya no tendrán que examinarse de asignaturas de cursos previos, como preveían algunos borradores. Respecto a las preguntas tipo test que barajó el exministro José Ignacio Wert (que llegó a plantear un examen de 350 preguntas de este tipo) quedan a expensas de cada comunidad autónoma.
lunes, 21 de noviembre de 2016
Último mes: Recordatorios
💁
-Ampliamos el plazo de los trabajos audiovisuales de grupo al 12 de Diciembre. Entregar en un pen drive antes del 13 de Diciembre o enviar el enlace donde este alojado el vídeo como último día el 12.
-Entradas individuales en el blog de Roma hasta 28 Noviembre y Paleocristiano y Bizantino hasta el 12 de Diciembre.
-Examen de Roma el 30 de Noviembre.
-Entrega de la carpeta del tema de Roma, el 2 de Diciembre.
-Examen Paleocristiano y Bizantino el 21 de Diciembre.
-Ampliamos el plazo de los trabajos audiovisuales de grupo al 12 de Diciembre. Entregar en un pen drive antes del 13 de Diciembre o enviar el enlace donde este alojado el vídeo como último día el 12.
-Entradas individuales en el blog de Roma hasta 28 Noviembre y Paleocristiano y Bizantino hasta el 12 de Diciembre.
-Examen de Roma el 30 de Noviembre.
-Entrega de la carpeta del tema de Roma, el 2 de Diciembre.
-Examen Paleocristiano y Bizantino el 21 de Diciembre.
miércoles, 9 de noviembre de 2016
Cosas a tener en cuenta en las entradas del blog del Alumnado
Para la máxima nota:
-El trabajo es muy creativo, original...etc.
-El trabajo cubre todas las expectativas en cuanto a contenidos se refiere.
-Utiliza elementos como una portada, índice y webgrafía
-Utiliza de forma amplia elementos como imágenes, videos...etc.
En este sentido, aquellxs que ya ha concluido el plazo (trabajos de Grecia) tienen hasta el día 13 por si quieren modificar algo, el resto todavía está dentro del plazo de sus trabajos.
-El trabajo es muy creativo, original...etc.
-El trabajo cubre todas las expectativas en cuanto a contenidos se refiere.
-Utiliza elementos como una portada, índice y webgrafía
-Utiliza de forma amplia elementos como imágenes, videos...etc.
En este sentido, aquellxs que ya ha concluido el plazo (trabajos de Grecia) tienen hasta el día 13 por si quieren modificar algo, el resto todavía está dentro del plazo de sus trabajos.
lunes, 31 de octubre de 2016
Trabajo de parejas o grupos de 3
De las tres actividades TIC que tenemos para los 2 primeros trimestres, os presento una de ellas, consiste en una grabación .
Realizar el vídeo donde expliquéis algún aspecto/tema de la asignatura, aquí el número de temas será menor pues se hace por parejas o grupos de tres. Cuando tengáis el grupo os daré el tema. Como condición esencial para el trabajo deberá ser:
-Grabación en formato vídeo
-Son cortos, así que no pasar de 4-5 minutos.
-Deben salir hablando todos los miembros del grupo
-Se tendrá en cuenta no solo la calidad, también cierta originalidad, es decir, si habláis de un tema os podéis ayudar de imágenes, decorado....lo que sea...IMAGINACIÓN.
-Las grabaciones las podéis subir a la nube, hay paginas como Dropbox o Google Drive donde podéis colgar archivos de varios gigas, luego me mandáis el enlace a garofano@iesmarmediterraneo.org. También se pueden traer en un pen drive.
-El plazo acaba el 2 de Diciembre.

Temas para elegir:
-Escultura arcaica griega (Erika y Juanmi)
-Escultura clásica griega (Antonio Jesús, Juan Andrés y Guillermo)
-Escultura helenística griega (María, Judith y Ariana)
-El Partenón (Javier R. y Manuel)
-Otros templos griegos (Iván y Ángel)
-Los órdenes arquitectónicos griegos (Rosa, Ainhoa, Javi P.)
-Obras arquitectónicas romanas (Cristina, Álvaro y Carlos)
-Escultura romana (Javi C. y Juan Francisco R.)
-Comentario del Apolo de Belvedere, Victoria de Samotracia y Venus de Milo (Marta y Andrea)
-Comentario del Templo de la Fortuna Viril y el Arco de Tito (Alejandro y Crhistian)
Realizar el vídeo donde expliquéis algún aspecto/tema de la asignatura, aquí el número de temas será menor pues se hace por parejas o grupos de tres. Cuando tengáis el grupo os daré el tema. Como condición esencial para el trabajo deberá ser:
-Grabación en formato vídeo
-Son cortos, así que no pasar de 4-5 minutos.
-Deben salir hablando todos los miembros del grupo
-Se tendrá en cuenta no solo la calidad, también cierta originalidad, es decir, si habláis de un tema os podéis ayudar de imágenes, decorado....lo que sea...IMAGINACIÓN.
-Las grabaciones las podéis subir a la nube, hay paginas como Dropbox o Google Drive donde podéis colgar archivos de varios gigas, luego me mandáis el enlace a garofano@iesmarmediterraneo.org. También se pueden traer en un pen drive.
-El plazo acaba el 2 de Diciembre.

Temas para elegir:
-Escultura arcaica griega (Erika y Juanmi)
-Escultura clásica griega (Antonio Jesús, Juan Andrés y Guillermo)
-Escultura helenística griega (María, Judith y Ariana)
-El Partenón (Javier R. y Manuel)
-Otros templos griegos (Iván y Ángel)
-Los órdenes arquitectónicos griegos (Rosa, Ainhoa, Javi P.)
-Obras arquitectónicas romanas (Cristina, Álvaro y Carlos)
-Escultura romana (Javi C. y Juan Francisco R.)
-Comentario del Apolo de Belvedere, Victoria de Samotracia y Venus de Milo (Marta y Andrea)
-Comentario del Templo de la Fortuna Viril y el Arco de Tito (Alejandro y Crhistian)
martes, 25 de octubre de 2016
El PP se carga su polémica reválida y recupera el mismo modelo de 'Selectividad'
http://www.elespanol.com/espana/sociedad/20161025/165733930_0.html
Horas después he descubierto que la noticia era una manipulación ¿Por qué? pues para intentar reventar las movilizaciones de hoy 26 de Octubre
Día 27: El presidente habla de las Revalidas, pero no habla de quitarlas, habla de que no tendrán efectos académicos (que no es lo mismo): http://www.eldiario.es/sociedad/Rajoy-revalida-compute-momento-decreto_0_573942791.html
Horas después he descubierto que la noticia era una manipulación ¿Por qué? pues para intentar reventar las movilizaciones de hoy 26 de Octubre
Día 27: El presidente habla de las Revalidas, pero no habla de quitarlas, habla de que no tendrán efectos académicos (que no es lo mismo): http://www.eldiario.es/sociedad/Rajoy-revalida-compute-momento-decreto_0_573942791.html
jueves, 20 de octubre de 2016
Arte + Internet
Empezamos estas semanas a trabajar las TICs dirigidas a dos aplicaciones y a una red social. Este curso lo haremos a modo de prueba para ver si resulta interesante y participativo. Por lo tanto su nota en la asignatura no entrará dentro del % que tenemos para las actividades que si hacemos de forma obligatoria y voluntaria y que establecimos a principios de curso excepto en el tercer trimestre que por ser más corto hay un par de actividades que si hacemos en los otros que no haremos y en todo caso como esta actividad es rápida, la podemos meter para la nota. *
¿En qué consiste?
Empezaremos probando: Padlet y/o Pinterest (por supuesto estas aplicaciones están para PC, tablet o móvil) . De hecho y
suponiendo que la mayoría tiene una de las más famosas redes como es Twitter,
he creado un perfil de mis clases para ir poniendo allí cualquier novedad no
solo del blog, también de estas dos aplicaciones y cuya única finalidad es
informar, por lo tanto ni sigue a nadie ni hace falta que nadie lo siga más allá del interés particular de cada uno de estar más al día.
Vamos con estas dos aplicaciones:
Padlet: Podemos
utilizarlo como un archivo personal o como una pizarra colaborativa.
La dinámica de Padlet (ex Wallwisher) es
muy simple, se presenta como un tablero en blanco que podremos utilizar a
nuestra voluntad con solo arrastrar y soltar los elementos que queremos
guardar… imágenes, videos, audio, presentaciones. Podemos integrar contenido
desde nuestro equipo, webcam o insertando una URL.
Tiene muchísimas opciones de
personalización. Además de poder agregar títulos y descripciones a cada uno de
los elementos que subimos a Padlet, podemos optar por agregar una imagen de
fondo, escoger el formato de presentación, configurar las notificaciones,
señalar si será una pizarra pública o privada, entre otras opciones.
* Pinterest: es una plataforma para compartir imágenes que permite a los
usuarios crear y administrar, en tableros personales temáticos, colecciones de
imágenes como eventos, intereses, hobbies y mucho más
En primer lugar se hará un sondeo de la gente que quiera colaborar puesto que para hacerlo de forma colaborativa se necesita invitar a través del perfil de usuario creado en estas plataformas o al correo electrónico.

En segundo lugar y en función del número de personas en ambos casos se crearán distintos paneles de Arte donde en el que este cada uno/a subirá alguna foto de alguna obra de Arte hasta que entre ese grupo de personas se complete un buen panel.
En tercer lugar y una vez que cada uno/a este invitado en colaborar en algunos paneles, tiene que subir fotos del tema que sea el panel, poniendo simplemente el nombre de la obra, autor/es, la etapa artística y el siglo o año.
Todxs aquellos que quieran participar pueden decírmelo bien en clase o mandarme un correo con el nombre de usuario si se han registrado en alguno de esos programas a : garofano@iesmarmediterraneo.org
*Desde luego si se diera el caso de colaboradores/as que participaran de forma habitual en esta actividad, se le tendría en cuenta ese trabajo.
jueves, 13 de octubre de 2016
Policromía en la estatuaria clásica
Del blog -historiadelarte.blogspot.com.es:
Alfredo Rivero Rodríguez, colega en la enseñanza de la Historia del Arte, ha presentado en su blog HISTORIARTE una extraordinaria entrada (Policromía en la estatuaria clásica) sobre la escultura griega. Me permitirá, y nos permitirá a todos, disfrutar de las imágenes y de sus sabios comentarios, que paso a transcribir sin más demora:
"Es curioso como la imagen que tradicionalmente se asocia a la estatuaria clásica en general y a la griega en particular, es la de una piedra caliza o la de un mármol blanco. Esta idea se consolidó a partir de las excavaciones que se realizaron ya desde el neoclasicismo, estilo éste, que más que copiar la antigüedad clásica la recrea y contribuye poderosamente a asociar esa imágen sin policromia del arte clásico.
Bien, la realidad fue otra y tanto los templos como las esculturas solían estar policromadas. Tan acostumbrados estamos a la imágen tradicional de la estatuaria clásica sin policromía que resulta "raro" verlas policromadas.
En 2007 el El Museo Nacional de Arqueología de Atenas presentó una exposición de réplicas de 21 estatuas clásicas. La idea fue lanzada por el Museo de Esculturas (Gliptoteca) de Múnich (Alemania) tras más de una década de investigación y la exposición, titulada 'Dioses en color', ha sido presentada en otras capitales europeas desde 2004.
La Universidad de Múnich necesitó 17 años para completar un estudio basado en el arte de la manera en que los griegos de la Antigüedad pintaban las estatuas de mármol."




Espero que las imágenes contribuyan a clarificar "nuestra visión" del arte clásico. No obstante, convendría que no cayésemos en el desánimo si las imágenes resultan demasiado.... estridentes para nuestro gusto!
Alfredo Rivero Rodríguez, colega en la enseñanza de la Historia del Arte, ha presentado en su blog HISTORIARTE una extraordinaria entrada (Policromía en la estatuaria clásica) sobre la escultura griega. Me permitirá, y nos permitirá a todos, disfrutar de las imágenes y de sus sabios comentarios, que paso a transcribir sin más demora:
"Es curioso como la imagen que tradicionalmente se asocia a la estatuaria clásica en general y a la griega en particular, es la de una piedra caliza o la de un mármol blanco. Esta idea se consolidó a partir de las excavaciones que se realizaron ya desde el neoclasicismo, estilo éste, que más que copiar la antigüedad clásica la recrea y contribuye poderosamente a asociar esa imágen sin policromia del arte clásico.
Bien, la realidad fue otra y tanto los templos como las esculturas solían estar policromadas. Tan acostumbrados estamos a la imágen tradicional de la estatuaria clásica sin policromía que resulta "raro" verlas policromadas.
En 2007 el El Museo Nacional de Arqueología de Atenas presentó una exposición de réplicas de 21 estatuas clásicas. La idea fue lanzada por el Museo de Esculturas (Gliptoteca) de Múnich (Alemania) tras más de una década de investigación y la exposición, titulada 'Dioses en color', ha sido presentada en otras capitales europeas desde 2004.
La Universidad de Múnich necesitó 17 años para completar un estudio basado en el arte de la manera en que los griegos de la Antigüedad pintaban las estatuas de mármol."


Paris, héroe de la guerra de Troya.


Atenea Lemnia
Espero que las imágenes contribuyan a clarificar "nuestra visión" del arte clásico. No obstante, convendría que no cayésemos en el desánimo si las imágenes resultan demasiado.... estridentes para nuestro gusto!
miércoles, 5 de octubre de 2016
Aunque en clase ya lo hemos comentado, no queda de más para despistad@s unos recordatorios para próximas semanas:
1-Ya hicimos una entrada sobre la entrega del portfolio o carpeta con el trabajo realizado hasta ese momento: 28 de Octubre.
2-El comentario de las imágenes que podrán caer en el examen de Grecia ya se pueden empezar a realizar e ir entregando al profesor para que os diga los posibles fallos. Las imágenes se comentaran en clase por parte del alumnado la semana antes de la prueba escrita (finales de Octubre)
3-La grabación audiovisual por grupos de 2/3 de algún aspecto del temario se empezarán en Noviembre.
4-Los trabajos individuales para el blog del alumnado que corresponden a Grecia ya están al final del tema para que algunxs vayáis escogiéndolos y elaborándolos antes de Diciembre
5-El examen de Grecia será en la semana del 24 al 28 de Octubre
martes, 27 de septiembre de 2016
INFORMACIÓN
Para que os podáis organizar con tiempo (Imprescindible en 2ºBCH), la carpeta de clase con todo vuestro trabajo me la llevaré por primera vez el Viernes 28 de Octubre.
Ese mismo día se harán las parejas y se darán los temas para el trabajo audiovisual (podéis ir pensando con quien vais a trabajar esta actividad)

Ese mismo día se harán las parejas y se darán los temas para el trabajo audiovisual (podéis ir pensando con quien vais a trabajar esta actividad)


miércoles, 21 de septiembre de 2016
¿Será verdad?
Los estudiantes andaluces tendrán el próximo curso un examen igual a la Selectividad
http://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-estudiantes-andaluces-tendran-proximo-curso-examen-igual-selectividad-201609211443_noticia.html
http://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-estudiantes-andaluces-tendran-proximo-curso-examen-igual-selectividad-201609211443_noticia.html
sábado, 16 de enero de 2016
TRABAJOS PARA EL BLOG DEL ALUMNADO 2º TRIMESTRE
TRABAJOS PARA EL BLOG DEL ALUMNADO 2º TRIMESTRE (HAY TRABAJOS O PARTES DENTRO DE ELLOS QUE HEMOS DADO O DAREMOS EN EL TEMARIO, OTROS NO ENTRAN PERO NO ESTÁ DE MÁS CONOCERLOS)
1-ARTE ETRUSCO (Sheila)
2-ARTE PALEOCRISTIANO (AUNQUE HAYAMOS DADO LA BASÍLICA) (Carmen)
3-ARTE MUDÉJAR (Josema)
4-ARTE PRERROMÁNICO (MªJosé)
5-CATEDRAL DE SANTIAGO: HISTORIA DEL CAMINO DE SANTIAGO (Esther)
6-PINTURA GÓTICA FLAMENCA (Antonio)
7-COMPARATIVA ESCULTURA ROMÁNICA CON LA GÓTICA (Ismael)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)