Como comentar una
obra de arte o formas de hacerlo hay muchas, solo si te das una vuelta por
internet, puedes encontrar unas cuantas y en cada libro de Arte no se
comentarán de igual forma.
Así que debemos
partir de la base de la siguiente pregunta ¿Qué nos piden en el examen de
Selectividad?. Aquí os pongo como suele puntuar:
-Especificación de la puntuación en el
comentario de cada ilustración. Total: 2,50 puntos
1.- Utilización de un vocabulario adecuado y
específico, a la hora de comentar y describir la ilustración propuesta: 0,50
puntos
2.- Localización y análisis de la obra de
arte, teniendo en cuenta todo lo relativo al estilo, periodo
histórico-artístico, escuela, autoría y cronología: 1,50 puntos
3.- Relacionar la obra artística con su
contexto histórico, social, político y religioso: 0,50 puntos
Sobre el punto 1 lógicamente el
aprendizaje del lenguaje artístico debemos plasmarlo en el comentario, eso lo
hemos visto en el tema 0 y en cada tema se irá viendo según vaya saliendo. Este
aspecto se mezcla en todo el comentario, no hay una parte exacta donde debe
ponerse, el objetivo es que se vea que controlamos el lenguaje artístico.
El punto 2 es el que más vale, debemos
analizar los elementos que vemos en la imagen, ser precisos con la obra (cual
es, localización, autor…etc). También debemos hablar del estilo de la obra, si
es una iglesia gótica hablar de este estilo y si es concreta a un lugar
(Francia, por ejemplo), hablar de ese estilo en particular.
En el punto 3 debemos dar unas pinceladas
de contexto histórico relacionado con la época, es lo que solemos poner a
principio de los apuntes.
Para mucho más detalle sobre el punto 2,
os pongo lo siguiente:
1.-
Indicar el título de la obra y su autor .Nombrar otras obras del mismo autor. Si no se
puede caso, por ej en arte egipcio, griego, romano, románico, gótico, citar
otras obras de similares características
2.-Situar
la obra en el espacio: lugar de ejecución y de actual ubicación si es el caso .
Situarla
en el Tiempo: momento
, año , siglo, milenio , de ejecución y puede quedar bien, a modo de
presentación, y siempre que tenga sentido según la obra que sea, una frase muy
general que haga referencia a ese tiempo: ej: la Baja Edad Media europea; época
de desarrollo urbano ; Europa del Renacimiento, época de prosperidad económica
y desarrollo cultural en las ciudades italianas; etc.
3
y 4.- Análisis formal, Reconocer y explicar las partes. (guiones de abajo).
A
través de este análisis, en el momento adecuado, se va relacionando con las
características del estilo, de su evolución, si es el caso, y de su influencia
en el arte posterior .
ARQUITECTURA
Función:
(¿Qué ese eso y para qué). Función funeraria, conmemorativa, religiosa, militar,
comercial.
Descripción
de planta (que
a veces estará condicionada por la función) Planta basilical, cruz latina, cruz
griega, circular, cabecera, naves, girola, etc
Materiales
y su técnica: piedra
,(sillares, mampostería, sillarejo); mármol, adobe, ladrillo, vidrieras, cómo
se une, etc
Elementos
sustentantes::muros
(aparejo regular o irregular, almohadillado…); columnas (órdenes), pilares,
pilastras, contrafuertes. Abundantes o escasos vanos (ventanas, puertas) tipo
de arcos ( medio punto, lobulado….).
Elementos
sustentados:
Cubiertas: adinteladas, abovedadas (de cañón, de aristas, de crucería),
cúpulas, capiteles, pináculos
Decoración: recargada, austeridad.
Elementos decorativos típicos: frontones, pilastras, hornacinas, relieves,
pinturas murales, rosetones, arcos, guirnaldas, aletas, medallones, tondos,
etc.
ESCULTURA
Lo
primero que habrá que indicar es el tipo de escultura al que pertenece la obra
que estemos analizando, según tres criterios básicos:
El
resalte. Nos permite una primera división entre escultura de bulto
redondo o exenta y relieve, adosado a una superficie, de la cual el bulto puede
sobresalir más de la mitad (alto relieve), la mitad (medio relieve) o menos
(bajo relieve).
La
parte representada. Si se trata de la figura humana,
habría que indicar si la representación es de cuerpo entero (estatua), busto
(hasta el nacimiento del pecho), o medio cuerpo. Si la obra comprende más de
una figura, se denomina grupo.
La
posición (en estatuas y grupos). Es sedente, orante, yacente, de pie
o ecuestre.
Todo
esto se puede relacionar con su función: política, religiosa, funeraria, civil
b) Tratamiento de la materia escultórica
En
este punto analizaremos todo lo relativo al material empleado y a su
tratamiento, de lo que se derivan importantes consecuencias técnicas y
sensoriales:
Material
(piedra, metal, madera, marfil, etc.) Si la obra es una
copia, se debe indicar también el material con que estaba hecho el original.
Esto es frecuente en la escultura griega, por ejemplo, realizada en gran parte
en bronce, pero actualmente conocida fundamentalmente a través de copias
romanas en mármol.
Técnica
de ejecución. Las dos técnicas principales, dependientes del material,
son la talla (sobre piedra o madera) y el modelado (sobre materiales blandos,
como arcilla o cera). A ellas habría que añadir el trabajo en bronce.
Color.
Debería indicarse si la escultura está o estuvo policromada.
Tratamiento
de las superficies. Hay esculturas cuyas superficies
presentan un modelado suave; otras, en cambio, tienen acusados entrantes y
salientes. En unas predominan las formas curvas; en otras, las rectas y los
planos. Igualmente, el acabado puede ser muy distinto, con superficies pulidas,
rugosas, e incluso partes inacabadas.
c) Tema y significado.
En
la escultura sí existe un tema explícito (al menos así ha sido hasta el siglo
XIX), pero no siempre el mensaje que se pretende transmitir se limita al tema.
Por eso, en nuestro análisis debemos contemplar dos partes:
-Descripción
iconográfica (¿qué se dice?). Es la descripción del tema representado.
-Análisis
iconológico (¿qué se quiere decir, consciente o inconscientemente?).
Debe ir más allá, tratando de descifrar y explicar el significado profundo,
alegórico o simbólico que el tema puede encerrar, en relación con las
circunstancias de la obra o la época.
PINTURA
Tema,
identificación de imágenes, su significado (iconografía), a veces hay que tener en
cuenta el simbolismo de los colores.
Material,
soporte y técnica utilizada.(si el uso de una técnica , por ej. el óleo en el s XV,
supone una novedad, si el soporte es especial, etc., hablar de ello)
Composición:
cómo se estructuran todos los elementos plásticos:
de
las figuras, de los objetos
Distribución
de los colores y su efecto de profundidad, de complementación…
La
luz: observar
qué partes están iluminadas, las sombras, los contrastes…
Realismo
o no.
Relacionado con esto
-
Dibujo, líneas o no que separan los colores. Detallismo o no ( fijarse en
objetos, telas…)
-
Volumen o no y cómo lo consigue ( graduaciones de luz, de tonos, escorzos.
Fijarse en las carnaciones, el pelo, gestos)
Espacio
dónde se
ubican las imágenes: paisajes, perspectivas...
5.-
Hacer referencia a la época en general, comentando el momento socio-histórico
en que se desarrolla la obra elegida. Complementa el punto 2 como ya dijimos más arriba.
Sociedad,
política: quién encarga las obras de arte? Y para qué o para dónde: Poder de la
monarquía, de la iglesia, de la burguesía, propaganda política, control
ideológico, ostentación, diferenciación social, lujo…
Pensamiento,
creencias religiosas, principios filosóficos, estéticos, concepción del mundo,
ver si se aprecian en la obra .
Del artista, su
formación y modo de trabajo ( artesanal, gremial, libre), consideración social,
algún dato biográfico si se conoce
No hay comentarios:
Publicar un comentario