– Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con especial atención a la iconografía
– Identifica, analiza y comenta las siguientes obras arquitectónicas: San Vicente de Cardona (Barcelona), San Martín de Frómista, Catedral de Santiago de Compostela.
– Identifica, analiza y comenta las siguientes esculturas románicas: La duda de Santo Tomás en el ángulo del claustro de Silos (Burgos), tímpano del Juicio Final de Santa Fe de Conques (Francia), Última Cena (capitel historiado del claustro de San Juan de la Peña, Huesca), Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago.
– Identifica, analiza y comenta las siguientes pinturas murales románicas: bóveda de la Anunciación a los pastores en el Panteón de San Isidoro de León; ábside de San Clemente de Tahull (Lleida)
✅Directrices para las preguntas teóricas:
1. Introducción al románico.
2. Arquitectura .Elementos formales y soluciones constructivas. La iglesia de peregrinación y el monasterio.
3. Escultura y pintura
Este año dentro del temario LOMCE del bloque 2 de Arte medieval hay que tocar el Arte Prerrománico, así aparece redactado:
1.8. Define el concepto de arte prerrománico y especifica sus manifestaciones en España.
1.9. Identifica y clasifica razonadamente en su estilo las siguientes obras: San Pedro de la Nave (Zamora), Santa María del Naranco (Oviedo) y San Miguel de la Escalada (León).
Es un tema corto, se podría añadir a este tema de Románico, sin embargo, para no hacerlo tan extenso vamos a estudiarlo por separado, esta parte de Prerrománico la evaluaré con actividades, comentarios y trabajo de clase, no haremos por lo tanto examen.
Aquí os dejo un resumen + una presentación de un profesor de Extremadura (Javier) que nos servirá para estudiar esta parte
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgt0CKwM1E-MhPT_XC800teArXr0pSn3GfeVcJYh97dFO2b7qcpa_VppM51kGe80YpCzOA6fGQQoSNMq_j4xa0dwcpjk35tfi33uliw42qu4VnRxboXGiu4NCc9Wiu6A7limj9K-t2FfeJ2/s1600/Imagen+023.jpg (iconostasio)
http://lh3.ggpht.com/-b1KVIegx4vo/SRIM8n1OErI/AAAAAAAABFI/2A7w4zu5qAM/02%252520-%252520Arco%252520de%252520herradura%252520visigodo.jpg?imgmax=640 (Arco herradura)
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/82/Arco_peraltado1.jpg (Arco peraltado)
http://lh3.ggpht.com/-b1KVIegx4vo/SRIM8n1OErI/AAAAAAAABFI/2A7w4zu5qAM/02%252520-%252520Arco%252520de%252520herradura%252520visigodo.jpg?imgmax=640 (Arco herradura)
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/82/Arco_peraltado1.jpg (Arco peraltado)
1. Introducción al Románico: Contexto histórico
Conocemos como Románico el arte que se difundió por Europa occidental durante los siglos XI y XII.
Esta denominación surgió en el siglo XIX a partir de una analogía con las lenguas romances o románicas (francés, español, italiano, etc.): si estas lenguas habían surgido a partir del latín, el arte habría surgido a partir del arte romano.
El fue el primer lenguaje artístico unitario desde el Imperio romano, y acababa con la variedad de los siglos de la Alta Edad Media (siglos V-XI).
Esta unidad artística es reflejo de la existencia de una cierta unidad también cultural y política, que tenía el cristianismo como una de sus bases más importantes. De alguna manera, el es el producto de la sociedad que, tras la caída del imperio carolingio y los terrores apocalípticos del año 1000, volvía a tener una cierta estabilidad.
Son estos los siglos de consolidación definitiva del feudalismo, un sistema en el que la sociedad estaba dividida en estamentos.
Los estamentos eran tres, nobleza, clero y estado llano. Los dos primeros tenían privilegios que les permitían un dominio completo de la sociedad.
Y es también la época de las grandes peregrinaciones, de las Cruzadas y del triunfo del monacato.
PEREGRINACIONES
La religiosidad llevó a muchas personas a peregrinar a los lugares que estaban especialmente vinculados al cristianismo: Jerusalén, Roma y Santiago de Compostela.
Santiago de Compostela, en el extremo más occidental de la Península Ibérica, se convirtió en importante lugar de peregrinación a partir del siglo IX. Supuestamente, porque en ese lugar habían aparecido los restos del apóstol Santiago, que tras la muerte de Cristo había venido a predicar por estas tierras.
CRUZADAS
A lo largo del siglo XI, los musulmanes habían ido conquistando los llamados Santos Lugares, incluida la ciudad de Jerusalén. En el año 1095, el Papa Urbano II decidió iniciar una “cruzada” para liberar estos territorios del dominio de los musulmanes.
Este fue el origen de la 1ª Cruzada. Miles de campesinos, dirigidos por nobles y caballeros, abandonaron sus hogares y se dirigieron hacia Oriente, animados por un fuerte sentimiento religioso.
En los doscientos años siguientes, hubo varias cruzadas más. No consiguieron reconquistar los llamados Santos Lugares, pero fueron útiles para desarrollar los intercambios culturales y comerciales entre Oriente y Occidente.
MONACATO
Una de las características principales de la Edad Media es que la vida se hizo mayoritariamente rural. Y la Iglesia se adaptó a esta circunstancia creando monasterios, lugares autosuficiente habitados por monjes.
2. Arquitectura. Elementos formales y soluciones constructivas. La iglesia de peregrinación y el monasterio.
El Románico no es un “simple” estilo artístico. Hay que considerarlo más bien como la traducción a la arquitectura de toda una visión del mundo, la visión del mundo establecida por el cristianismo occidental.
Por supuesto, cuando hablamos de arquitectura en este momento, hablamos de arquitectura religiosa. No puede ser de otra manera en una sociedad tan sacralizada como la feudal. Todo lo que se construya tiene que estar al servicio de Dios, y solo en segundo lugar al servicio de sus reyes o poderosos en general.
Por tanto, la arquitectura románica es, sobre todo, una arquitectura de iglesias, sobre todo, y de monasterios.
2.1.CÓMO ES UNA IGLESIA ROMÁNICA TÍPICA
Vamos a describir un modelo general que quizás no existió como tal en ninguna parte, ya que hubo variaciones según las regiones, las tradiciones locales, los materiales disponibles, las influencias externas, etc.
Características:
Son edificios abovedados:
* Con bóvedas de cañón (3D) (las que se desarrollan a partir de arcos de medio punto o semicirculares).
* O con bóvedas de arista (se originan al cruzarse perpendicularmente dos bóvedas de cañón).
El arco característico es el medio punto (3D), que concentra toda la carga en un solo punto y, por tanto, es frágil. Tiende a quebrarse provocando el derrumbe del edificio.
Para evitar esto, los arquitectos recurrieron a muros extremadamente gruesos, reforzados por contrafuertes (3D) en los puntos críticos.
En los muros, se abría la menor cantidad posible de huecos. Las ventanas, pocas y pequeñas, solían ser abocinadas (más estrechas por una cara del muro que por la otra).
Una consecuencia de todo esto era la oscuridad de los edificios, que confería solemnidad a los actos que se celebraban en ellos.
El espacio interior estaba habitualmente dividido en naves, separadas por columnas:
* La nave central está cubierta por una bóveda de cañón, reforzada por arcos fajones.
* Las naves laterales, por bóvedas de arista (video)
Las columnas y pilares son también fuertes y macizos, preparados para soportar el enorme peso de las masas de piedra.
* Las columnas suelen ser cilíndricas, aunque encontraremos algunas cuadradas.
* Los pilares tienen formas variadas: circulares, cruciformes, fasciculados, embebidos, cuadrifolios…
Las naves conducen al espacio más sagrado de la iglesia, la cabecera, donde se encuentra el altar (casi siempre orientado al Este, lo que identifica a Cristo con el Sol naciente):
* Suele tener forma de ábside semicircular, el cual puede ir acompañado de ábsides secundarios o absidiolos, que albergan capillas secundarias.
* En las iglesias de cierta importancia, se construyó también un deambulatorio, pasillo circular situado entre el altar y las capillas radiales del ábside. Servía para que los fieles pudieran contemplar las reliquias sin estorbar el desarrollo de la misa.
El templo románico - aunque no se puede generalizar y las excepciones son muchas - en la nave central suele presentar bóveda de cañón y de arista en las laterales. En la intersección de la nave central y la del crucero se eleva la cúpula o linterna que contribuyen a iluminar el altar presentando en el exterior el aspecto de torres (cimborrio).
La arquitectura románica no persigue la elevación:
*Es verdad, que tenían problemas meramente técnicos para construir edificios elevados.
*Pero tampoco la deseaban desde un punto de vista estético.
Preferían edificios bajos y robustos, en consonancia con la sociedad rural de la época y con una concepción de la religión basada en el miedo, en el temor al Juicio Final. En consonancia con esto, era preferible que la “casa de Dios” fuera un lugar misterioso y sobrecogedor. Cuando, en los siglos siguientes, cambie esta concepción, cambiará también el diseño de los templos: habrá llegado el estilo Gótico.
San Vicente de Cardona (Barcelona)
http://contenidos.educarex.es/sama/2010/csociales_geografia_historia/flash/romanico_arquitectura.swf (Arquitectura románica-Animación)
2.2.EL MONASTERIO
Un segundo edificio típico del Románico es el monasterio. A partir de la época de Carlomagno (siglos VIII-IX), se había desarrollado mucho la vida monástica, que llevó a la creación de comunidades de monjes que trabajaban y rezaban juntos.
Este sentido de la vida monástica fue también muy importante en los siglos del Románico, gracias, sobre todo, al desarrollo de algunas órdenes religiosas, en especial los benedictinos de Cluny.
Durante los siglos XI y XII, Europa se llenó de monasterios, de los que podemos señalar las siguientes características:
Con frecuencia, poseían grandes feudos, lo que les concede poder económico e influencia en la zona en la que están situados.
Estaban concebidos como unidades autosuficientes. Además de iglesia y residencia para los monjes, tenían todo lo necesario para la vida de sus habitantes: huertos, cuadras, molino, etc.
Fueron en su mayoría importantes centros culturales. Sus bibliotecas y scriptoria permitieron la difusión del saber.
2.3 DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA
2.3.1.LA ARQUITECTURA ROMÁNICA EN FRANCIA
Aunque las primeras manifestaciones del Románico se dieron en Italia, es en Francia donde este estilo tuvo su mayor desarrollo, en la segunda mitad del siglo XI y durante el siglo XII.
Fue en Francia donde se formó uno de los tipos principales de iglesia románica: las llamadas iglesias de peregrinación. Se trata, como su nombre indica, de los templos que surgieron en las poblaciones que servían de paso o eran meta de las peregrinaciones, en especial la que llevaba a Santiago de Compostela.
En estas iglesias de peregrinación, la arquitectura se adapta a unas condiciones muy especiales:
Albergar a grandes masas de peregrinos y a no pocos sacerdotes (en un mundo, no lo olvidemos, muy poco poblado todavía).
Hacer compatible el desarrollo normal del culto con la veneración de las reliquias.
Son, por tanto, templos más grandes de lo normal y con innovaciones técnicas para facilitar la circulación de los fieles. He aquí algunas de estas innovaciones:
*Presencia de un crucero muy desarrollado en el que se abren capillas, y que da a la iglesia una forma clara de cruz latina. Este crucero permitía que mucha gente estuviera cerca del altar y de las reliquias, y que en sus capillas se pudieran celebrar misas simultáneamente.
*Creación, sobre las naves laterales, de un segundo piso en forma de galería. También servía para acoger más fieles.
*Gran desarrollo del deambulatorio o girola, con multitud de capillas radiales.
*Continuidad de las naves laterales sin interrupción para facilitar la visión del altar.
En Francia, las iglesias que mejor representan este esquema son las de Saint-Sernin de Toulouse, Saint-Martial Limoges, Saint-Martin de Tours y la de Santa Fe de Conques.
Sin embargo, donde el modelo alcanza la perfección es en España, sobre todo en Santiago de Compostela.
Iglesias de peregrinación. De izq a derec: Santiago de Compostela, San Martín de Tours, San Marcial de Limoges, Santa Fe de Conques y San Sernin de Toulouse
2.3.2 LA ARQUITECTURA ROMÁNICA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
El desarrollo de la arquitectura románica en la P. Ibérica viene determinado por las circunstancias históricas que estaban viviendo los distintos reinos cristianos. A partir de mediados del siglo XI, estos reinos viven una etapa de dinamismo económico y político que les lleva a realizar importantes avances en su proceso de conquistar territorio a los musulmanes.
Un efecto de este dinamismo es el auge que alcanzó la peregrinación a Santiago, donde se puso en marcha la construcción de una nueva basílica.
En todo este proceso, hay una gran influencia francesa, tanto política como cultural. Esta llega, sobre todo, a través de la orden de Cluny, que se implanta en la P. Ibérica:
Los monjes cluniacenses, con el apoyo de los reyes y el Papa, imponen la liturgia romana, eliminando el viejo rito mozárabe.
Además de los monjes, otros franceses (soldados, artesanos, comerciantes) llegan a Castilla y Aragón. Algunos de ellos son artistas que, en sus talleres itinerantes, difunden las nuevas ideas artísticas.
Otro factor que hay que tener en cuenta es el contacto directo con los musulmanes, que no siempre tuvo un carácter bélico, sino que dio lugar a influencias culturales recíprocas que pueden observarse en elementos completos (cúpula islámica de la iglesia de Torres del Río) o en el uso en los edificios románicos, de materiales, como el ladrillo, más propios del arte islámico.
Cronológicamente, pueden distinguirse dos periodos:
-La segunda mitad del XI y la primera del XII: décadas centradas en el desarrollo del Camino de Santiago.
-Siglo XII: las ciudades empiezan a consolidarse y a construir catedrales.
La iglesia de Santiago de Compostela supone la culminación del románico español. Se situaba al final de la ruta de peregrinación que partiendo de Francia llegaba a Compostela. La iglesia actual sustituyó a una iglesia anterior que albergaba las reliquias del santo. Tenemos datos de su construcción, fue inicada en 1075 y finalizada en 1195 en tiempos del arzobispo Gelmírez. Gracias a las noticias que nos proporciona el Codex Calixtinus o Guía de los peregrinos a Santiago (una de las guías de viaje más antigua) sabemos que en su construcción participaron dos maestros: el maestro Esteban y un segundo maestro que continuaría lo proyectado por el anterior y de nombre Bernardo el Joven.
Santiago de Compostela (pincha en la foto para agrandar)
Desde el punto de vista arquitectónico Santiago es un caso raro en la arquitectura románica española: es la única iglesia románica española (con la excepción de San Pedro de Roda) que posee girola, tribuna, y tiene el transepto muy desarrollado. Estas características asocian esta edificación al conjunto de iglesias de peregrinación que veíamos en Francia y que estaban preparadas para acoger a grandes masas de visitantes
La Catedral de Santiago será un edificio con todas las características de las iglesias de peregrinación:
-Tres naves y amplio crucero también tripartito.
-Girola y capillas radiales.
-Bóvedas de cañón en la nave central, de arista, en las laterales.
-Amplia tribuna sobre las naves laterales.
-Espléndido programa escultórico de sus distintas portadas.
En planta Santiago es una iglesia de cruz latina de tres naves, la central de diez metros de anchura y cubierta con bóveda de cañón con fajones y las laterales de cinco metros y cubierta con bóvedas de arista, esta distribución se continua en el transepto. Desde el crucero a la puerta occidental (Pórtico de la Gloria) hay doce tramos de bóveda, la misma distancia que hay desde una puerta a otra del transepto. La cabecera está constituida por una gran girola por influencia francesa en la que se abren, además de en el brazo del transepto, las capillas radiales o absidiolos. La impresión espacial nada más entrar es la de una gran amplitud, debida no solo a los cien metros de longitud que mide la iglesia, sino a la sensación de altura al peraltarse los arcos (se prolongan en vertical); por su amplitud se parece a una catedral gótica.
Casi paralela a la de Santiago es la construcción de la colegiata de San Isidoro de León, que tiene como características peculiares:
*Arcos polilobulados de origen islámico en el transepto.
*Un panteón destinado a los reyes castellano-leoneses decorado con magníficas pinturas al fresco y esculturas en los capiteles de las columnas (más detalles en la pintura románica)
A mediados del siglo XII, el clero urbano, dirigido por los obispos, comienza a predominar sobre el clero regular de los monasterios. Esto se traduce en la construcción de algunas catedrales, que se convierten en símbolo de la importancia que están adquiriendo algunas ciudades:
-Zamora y Salamanca, que presentan una particularidad notable: cúpulas gallonadas (con forma de gajos de naranja).
-Ávila, integrada en las murallas de la ciudad.
La arquitectura monástica presenta también algunos ejemplos interesantes, como el monasterio de Santo Domingo de Silos, con uno de los claustros más espectaculares del románico español.
El Camino de Santiago llevó también a la construcción de edificios civiles: puentes, hospitales, calzadas, etc. Uno de los ejemplos más notables es el Puente La Reina, en Navarra.
En el Reino de Aragón también se produjo un desarrollo interesante de la arquitectura románica:
La Catedral de Jaca, en la que destaca…
* la alternancia de columnas y pilares como soporte de las naves
* motivos decorativos novedosos, como el taqueado jaqués o ajedrezado.
Catedral de Jaca
La Iglesia de San Martín de Frómista (provincia de Palencia) de la que podemos señalar dos rasgos peculiares:
*Un conjunto de capiteles que constituyen uno de los mejores ejemplos de la escultura románica peninsular.
*Las torres cilíndricas de la fachada.
San Martín de Fromista
3. Escultura.
Como hemos dicho, la escultura románica está muy vinculada a la arquitectura. Esto favoreció el desarrollo del relieve.
Los lugares principales para la ubicación de los relieves eran:
Las portadas de los templos. Al ser un lugar de paso obligado, todos los fieles las veían obligatoriamente, lo que facilitaba que fueran instruidos en la doctrina. Recordemos que pinturas y esculturas eran consideradas “Biblia en piedra” o “Biblia de los pobres”.
La característica principal de la escultura románica es su antinaturalismo. El objetivo de los artistas no es imitar fielmente la naturaleza sino ser símbolos de los preceptos religiosos. Por tanto, los artistas no tienen problema en alterar las proporciones de las figuras si ello le sirve para transmitir el mensaje con más claridad: es lo que se llama perspectiva jerárquica.
Por otra parte, al estar vinculada tan estrechamente a la arquitectura, obedece a lo que el historiador del arte Henri Focillon llamó la ley del marco, es decir, a la dictadura del marco arquitectónico.
Características y temas:
Algunas características generales:
1. Las imágenes aparecen normalmente con muy poco volumen, son relieves planos, sobre todo la Divinidad que se resalta al esculpirse con mayor planitud.
2. Se prescinde en los temas religiosos casi totalmente de representar detalles naturalistas como paisajes, árboles, profundidad…
3.Las caras son inexpresivas, no nos transmiten sentimientos ni sensaciones, son personajes distantes, esto se pone más de manifiesto cuando se representa al Pantócrator o Dios Todopoderoso, es un Dios juez, está por encima del hombre y no expresa bondad sino severidad y justicia ; cuando se representa a Jesús en la cruz Éste aparece triunfante, no sufre a pesar de estar clavado en una cruz.
4.Representación del movimiento de una manera convencional, para expresarnos esta idea el escultor se conforma con doblar las rodillas
5.El cuerpo humano aparece muy desproporcionado, las manos y la cabeza son muy grandes, son las partes más importantes y expresivas del cuerpo, mientras que el cuerpo y las piernas son mucho más pequeños
Temática:
Destaca el tipo de imagen conocido como Pantocrátor, Maiestas Domini o Cristo en majestad:
Cristo está situado en el interior de la mandorla o almendra.
Está rodeado por el Tetramorfos, visión simbólica de los cuatro evangelistas.
o El león (San Marcos)
o El toro (San Lucas)
o El águila (San Juan)
o El ángel o el hombre (San Mateo)
Representación típica de un tímpano: el Pantócrator y los tetramorfos. Debajolos Doce Apóstoles
Y acompañado por los veinticuatro ancianos que alaban a Dios.
Un ejemplar magnífico de Pantocrátor está en el tímpano de la portada del monasterio francés de San Pedro de Moissac.
Otras imágenes simbólicas de la escultura románica son:
La Dextera Domini o mano derecha de Dios. Expresa la intervención de Dios en un determinado contexto.
El Agnus Dei o cordero místico que redime a los hombres y triunfa sobre la muerte
El Crismón (como imago clipeata, retrato enmarcado) acompañado de las letras griegas alfa y omega. Es el símbolo de Cristo, principio y fin de todas las cosas.
La paloma como símbolo del Espíritu Santo.
En los templos dedicados a la Virgen, la representación de esta adquiere el significado de la antítesis de Eva. Es decir, una figura que con su maternidad virginal actúa como mediadora entre Dios y los hombres para conseguir su redención. La forma más frecuente es la Maiestas Mariae, la Virgen en majestad, derivada de la kiryotisa bizantina: hierática, solemne y con el Niño Jesús sobre las rodillas (se recalca así su papel de madre y trono de Dios).
Por otro lado, son también frecuentes los temas relacionados con las vidas de los santos, para que sus virtudes y martirio sirvieran de ejemplo.
Como representación del pecado, se esculpieron animales y seres monstruosos: arpías, dragones, centauros, sirenas, grifos, basiliscos, etc. Ocupaban, bien los capiteles, bien, las llamadas columnas bestiarias (ejemplo: la de la abadía de Souillac en Francia), cuyos fustes mostraban un mundo animal en lucha o entrelazado.
La última cena (san Juan de la Peña, Huesca)
Las bestias significaban el pecado y eran opuestas, por tanto, a la virtud, que se identificaba con la belleza.
También encontramos en el románico escenas de tipo profano, que tendrían, seguramente, algún carácter simbólico:
Los meses del año, reflejados con imágenes relativas a las tareas agrícolas o la vida de los campesinos.
https://drive.google.com/file/d/0B8rc8wbY1AkQSDFTQzVzRmtLc2c/view?usp=sharing4. Pintura
LO DIVINO Y LO DIDÁCTICO: Características
La pintura cumplía la misma función que la escultura, esto es, comunicar los dogmas y los sentimientos religiosos, entendiendo que los templos eran espacios para encontrarse con Dios.
Y la estructura arquitectónica incluía espacios amplios para albergar las pinturas: muros, fachadas, altares, etc.
Veamos ya las características principales de la pintura románica:
1. El género es mayoritariamente religioso aunque también se da cabida a la representación de otros temas.
2. El tema es tratado con un gran antinaturalismo, esto viene determinado por la ausencia de paisaje o su representación muy esquemática, la inexpresividad o falta de dramatismo en los temas dramáticos, la desproporción de las figuras, la representación esquemática del movimiento... Los temas son predominantemente religiosos predominando entre estos el Pantócrator con los tetramorfos, la Virgen con el Niño…
3. La técnica empleada normalmente es el fresco. No es infrecuente ver también pintura sobre tabla en la decoración de algún altar.
4. En cuanto a la composición vemos el predominio de la composición yuxtapuesta, es decir, unos personajes a continuación de otros y en postura frontal. Las figuras no establecen comunicación entre ellas, no hablan, parece como si todas fueran independientes. Cuando se miren estaremos ya en los albores del gótico.
5. El movimiento se representa, como en la escultura, de una manera muy ingenua, las figuras cruzan las piernas para indicar la acción de andar.
6. El color aparece en estado puro, es decir, no se mezcla para lograr varias tonalidades del mismo color.
7. Ausencia de profundidad.
8. El dibujo es poderoso, gruesos trazos contornean las figuras y determinan de forma poderosa los límites de éstas
Ábside de San Clemente de Tahull (3D)
Recurso educativo: Aquí
LOS TEMAS
El tema principal fe el Apocalipsis, la vuelta de Cristo para el Juicio Final. Se compone de: El Pantocrátor y, a su alrededor, los cuatro evangelistas que forman el Tetramorfos. El mensaje del Juicio Final es claro: el hombre es frágil y pecador, y la ley de Dios premiará a los buenos y castigará a los malos. De este tema, hay un buen ejemplo en el Ábside de San Clemente de Taüll.
Al Cristo entronizado, pueden acompañarlo otros elementos, como la Dextera Domini o el Agnus Dei.
La Virgen, como en la escultura, se exaltada por su virginidad y maternidad. Su actitud es hierática y no mantiene ninguna comunicación con el niño que se apoya en sus piernas.
Las figuras humanas apenas aparecen, sino es como elementos necesarios en las narraciones bíblicas.
San Isidoro de León.
Anunciación a los pastores (S. Isidoro de León)
Apuntes:
*Románico Sin imágenes
https://docs.google.com/document/d/19o0APKgCpGcPclgWyVDHcoLyVBkEp0QgiR8ZuodW04o/edit?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B8rc8wbY1AkQS1JvTHY0emNEb3c/view?usp=sharing (Presentación Románico)
*Actividades voluntarias o de ampliación:
https://drive.google.com/file/d/0B8rc8wbY1AkQaERvU0pLYlJTZG8/view?usp=sharing
Para comentar:
1-San Clemente y Santa María de Tahull 1 y 2 (Pintura)
2- Portico de la Gloria (Santiago de Compostela) (Escultura)
3- San Vicente de Cardona (Barcelona) (Arquitectura)
5- La duda de Santo Tomás en Silos (Burgos) (Escultura)
¿Por qué no colocas alguna fecha de creación o publicación...?
ResponderEliminar